Tras el resultado electoral, empresas de Oil & Gas salen a colocar deuda y se espera que también lo hagan las provincias
Con la baja del riesgo país y la normalización de las tasas, el mercado de deuda comienza a reactivarse.
Las emisiones de ON resultaron más afectadas por la coyuntura, siendo septiembre el mes con menor volumen de emisiones de ON desde febrero de 2022.
Sin embargo, se espera que la tendencia cambie, ya con el resultado de las elecciones y con la baja del riesgo país.
Además, se espera que el BCRA buque aprovechar el regreso del financiamiento corporativo como parte de su estrategia para recomponer reservas y estabilizar el frente cambiario.
Recientemente, grandes empresas han colocado deuda en el mercado por más de u$s 1000 millones.
En ese sentido, el sector de Oil & Gas son las colocaciones que se destacaron en el mercado.
Entre ellas se destacó la colocación de Tecpetrol e YPF en el mercado internacional impulsadas por el renovado apetito inversor hacia el sector energético argentino.
Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, obtuvo ayer en Nueva York fondos por u$s 750 millones mediante una ON a cinco años, con una tasa de interés del 7,625%. Los recursos se destinarán al desarrollo de Los Toldos II Este, en la cuenca neuquina.
Por su parte, YPF informó que iniciará un proceso similar. La empresa dirigida por Horacio Marín realizará hoy la licitación de Obligaciones Negociables con vencimiento en 2031, cuyos pagos de capital comenzarán en 2029, por un monto estimado entre USD 300 y u$s 400 millones.
Esta operación correspondió a una reapertura de los bonos emitidos el año pasado por u$s 540 millones. La tasa de interés prevista oscila entre 8% y 8,5%.
Finalmente, Justo antes de las elecciones, a mediados de octubre, Vista Energy Argentina había emitido exitosamente las Obligaciones Negociables Clase XXX simples, no convertibles en acciones, y pagaderas en dólares estadounidenses en el país.
Las Obligaciones Negociables Clase XXX se emitieron por un valor nominal de US$ 73 millones.
Finalente, también se espera que las provincias salgan a colocar deuda en el mercado internacional.
La agencia de noticias Bloomberg, informó que la Ciudad de Buenos Aires mantuvo reuniones con entidades bancarias para organizar una emisión de hasta u$s 600 millones.
Por su parte, la Provincia de Santa Fe estudia una colocación separada, que podría alcanzar u4s 800 millones, con u$s 500 millones de dinero nuevo y el resto dirigido a una recompra o canje de bonos.
Estos planes, analizados desde septiembre, quedaron postergados tras la mayor incertidumbre política que siguió al resultado local adverso de Milei.
Además, la Provincia de Chubut evalúa una emisión, con la documentación lista y autoridades observando una ventana de mercado favorable, aunque aún no se tomó una decisión final, según fuentes consultadas por la agencia.