Post Imagen

Cash management para PYMEs: el uso de los recursos para cuidar el balance corporativo

Realizar una gestión del dinero de corto plazo es clave para las compañías. Muchas veces y durante los meses, las empresas deben hacer frente a sus gastos corrientes o compromisos financieros y cuentan con el capital de ante mano.

Para hacer trabajar los pesos de corto plazo, las empresas deben colocar esos pesos excedentes hasta que llegue el día o momento del pago.

Para ello, las empresas suelen colocar los pesos en instrumentos de cash management, siendo los fondos de inversión money market (T+0) y las cauciones los principales productos.

Así, si la empresa cuenta con excedentes de pesos que los hace trabajar de corto plazo para luego hacer frente a sus compromisos financieros, implícitamente esta reduciendo el costo de financiamiento.

En vez de dejar quietos los pesos, coloca los mismos por unos días y reduce el costo financiero total, impactando positivamente en su balance.

Los fondos T+0 son vehículos de inversión que colocan los pesos en instrumentos a plazo, tales como cauciones, plazos fijos y cuentas remuneradas. Tienen liquidez inmediata y la empresa puede rescatarlos y recibir el dinero al instante.

Por su parte, la caución bursátil es el plazo fijo de la bolsa. Este instrumento puede ser utilizado tanto como vía de financiamiento, así como de inversión.

Cuando se analiza desde el lado de la inversión, este tipo de activo puede servir para que las compañías coloquen sus excedentes de corto plazo.

La ventaja que tiene este instrumento, a diferencia del plazo fijo, es que en este caso el inversor puede seleccionar el plazo de colocación, ofreciendo una variedad mucho más amplia respecto del plazo fijo tradicional, que suele ser a 30 días.

El inversor que coloca los pesos (colocador) determina el monto y el plazo a entregar los pesos.

Del otro lado, se encuentra el tomador de la caución, el cual toma los pesos y los deberá devolver el capital y los intereses en el plazo acordado en la caución.

Para tomar los pesos debe poner garantías que garantiza el pago futuro y elimina prácticamente los riesgos de incumplimiento. Es decir, el riesgo de default de la caución es altamente bajo.

Al mismo tiempo, puede observar a qué tasas se está negociando cada plazo, pudiendo colocar los pesos desde 1 día. Las cauciones tienen plazos más largos, aunque el mayor volumen se concentra en los plazos más cortos y hasta 30 días.

El que coloca los pesos está prestándole a otro participante dentro del mercado, pudiendo invertir los pesos desde 1 día y hasta 120 días.

El monto de colocación es bajo, desde $100 y el inversor sabe de antemano a qué tasa va a hacer rendir sus pesos.

Así, ya sea con cauciones o con fondos money market, las empresas hacen trabajar los pesos de corto plazo, logrando pagar menos al final del día por sus compromisos financieros.

Realizar una gestión activa de los costos financieros permite a las empresas mejorar su calificación crediticia y poder luego financiarse a mejores condiciones.

Historial crediticio: qué es y por qué es clave para el financiamiento de las compañías 08/10/2025 Cash management para PYMEs: el uso de los recursos para cuidar el balance corporativo 08/10/2025 Crece la mora empresarial y alcanza máximos del año 08/10/2025 Récord: Se disparó a máximos el volumen negociado en instrumentos de financiamiento PYME en el mercado 08/10/2025 Cómo funciona el marketplace que conecta emprendedores con financiamiento para su negocio 01/08/2025 Tres emprendedores arman un “tinder” para que las empresas encuentren un novio financiero 21/07/2025 Crearon el primer marketplace de financiamiento del país y lograron simplificar la burocracia en las operaciones crediticias 21/07/2025 matchFin: ¿por qué esta plataforma viene a simplificar la experiencia financiera de las PYMES? 21/07/2025