Crece el volumen de instrumentos de financiamiento PYME que se sostiene por encima de los $1,5 billones

El primer semestre del año dejó saldos positivos en el mercado de financiamiento en el mercado de capitales.

Según datos del Mercado Argentino de Valores (MAV), el volumen total operado en instrumentos de financiamiento PYME ascendieron a los $1,63 billones en junio.

Con esta marca, el crecimiento fue de 5,7% mensual y del 76% interanual.

Asumiendo una inflación del 2%, el aumento del volumen estuvo por encima del de la inflación, por lo que el crecimiento fue en términos reales.

El 52% del volumen total estuvo concentrado en pagarés bursátiles, sumando $843.393 millones.

En segunda instancia se encontraron los cheques de pago diferido, por un total de $753.232 millones.

Finalmente, la factura de crédito electrónica ascendió a $34.007 millones, siendo el 2% del total del volumen operado en instrumentos de financiamiento PYME.

Con estos números, el volumen vuelve a crecer y se encuentra cerca de los máximos históricos.

El pico fue alcanzado en abril, cuando el monto total negociado había sido de $1,66 billones.

A su vez, desde marzo el volumen se mantiene de manera constante por encima de la barrera de $1,5 billones, según datos del MAV.

Volumen de cheques

En volumen de cheques de pago diferido en el mercado de capitales evidenció una variación neutra en el último mes.

El mismo ascendió a $753.232 millones en julio.

Sin embargo, tomando en términos interanuales, el volumen creció 170%, registrando un crecimiento en términos reales.

El mayor flujo provino de los cheques de cadena de valor, por $465.297 millones. Por su parte, los cheques avalados sumaron $146.690 millones, mientras que el volumen en cheques garantizados alcanzaron los $11.898 millones.

La tasa promedio de Cheques Avalados se ubica en 33,79%, esto fue unos 129 puntos básicos por debajo de la tasa informada en el mes anterior.

La tasa promedio de Cheques Cadena de Valor se ubicó en 39,09%, es decir, unos 184 puntos básicos por debajo de la tasa informada en el mes anterior.

La tasa promedio de Cheques Garantizados MAV se ubicó en 33,76%, implicando una baja de 90 puntos básicos respecto al mes anterior.

Finalmente, en cuanto a los plazos, el mayor volumen se concentró en los de 31 a 60 días, con casi $300.000 millones.

En segunda instancia se ubicaron los cheques con plazos de 0 a 30 días, por $200.000 millones.

El restante flujo de cheques se dio en los plazos de entre 61 a 365 días.