El volumen de cheques y pagarés se dispara y crece por encima de la inflación

Los últimos datos relacionados al volumen de instrumentos de financiamiento PYME en el mercado durante el mes de marzo marcan que el mismo se disparó un 26% para alcanzar los $1,49 billones.

Entre los instrumentos más negociados se encontraron los pagarés bursátiles, con el 56% del total, sumando $843.456 millones.

A este le siguen los cheques de pago diferido, sumando $623.885 millones, explicando el 42% del total.

Los pagarés bursátiles evidenciaron un crecimiento en el volumen del 27% en términos mensuales, y alcanzaron un crecimiento del 65% en términos interanuales.

Estos, al igual que el volumen total en el mercado, registraron un crecimiento en términos reales, es decir, un aumento por encima del de la inflación.

El mayor volumen de pagarés se registró en los de cadena de valor, que explicó el 97% del volumen total.

El restante del volumen en dicho instrumento correspondió a los pagarés avalados y a los garantizados.

A su vez, dentro de la categorización de dichos instrumentos, el 65% de los pagarés negociados el mes pasado en MAV fueron en pesos, y un 31% del total fueron en dólares. El 4% restante fueron pagarés dólar linked.

Finalmente, entre los pagarés negociados, el 70% del total fueron instrumentos emitidos con un vencimiento de hasta 180 días.

El volumen en cheques

El segundo instrumento con mayor volumen negociado el mes pasado en el MAV fueron los cheques de pago diferido.

Estos evidenciaron un volumen total de $623.885 millones con crecimiento del 24% en términos mensuales.

A su vez, en términos interanuales, el volumen del mismo fue del 200%.

De esta manera, los cheques de pago diferido también registran un aumento que supera ampliamente la inflación, por lo que el crecimiento es en términos reales.

La tasa promedio de Cheques Avalados se ubica en 31,81%, esto es unos 281 puntos básicos por encima de la tasa informada en el mes anterior.

La tasa promedio de Cheques Cadena de Valor se ubicó en 37,07%, es decir, unos 81 puntos básicos por debajo de la tasa informada en el mes anterior.

La tasa promedio de Cheques Garantizados MAV se ubicó en 30,90%, implicando una suba de 245 puntos básicos respecto al mes anterior.

El mayor volumen de los cheques operados en el mercado se concentró dentro del plazo de hasta 30 días, seguido por los cheques de entre 31 y 60 días y finalmente los cheques de entre 61 y 90 días.

Entre estos tres plazos se negociaron el 85% del volumen total negociado el mes pasado en MAV.