Nueva ola de Obligaciones Negociables: cuales son las compañías que estan saliendo a tomar deuda al mercado

El levantamiento parcial del cepo cambiario y la mejora de la macroeconomía generó una nueva estrategia de financiamiento de las empresas, que prefieren captar dólares en el mercado de capitales a tasas bajas antes que tomar préstamos en los bancos.

Lo hacen a través de la emisión de una nueva ola de Obligaciones Negociables, aprovechando que las personas jurídicas aún enfrentan restricciones cambiarias y tienen que hacerse de dólares en el mercado.

Compañías emitieron recientemente deuda para aprovechar las mejores tasas que encuentran en el mercado. 

Vista Energy, la energética que explota y produce petróleo y gas, colocó un bono por u$s 500 millones en el mercado global para cancelar un crédito y financiar la inversión de su expansión en la formación de Vaca Muerta.

La firma que comanda Miguel Galuccio, obtuvo una tasa de 8,5% para los bonos con un vencimiento promedio de siete años, que pagarán intereses semestrales y amortizarán capital en tres cuotas. 

“De los fondos recaudados -explicó Vista-, u$s 300 millones se destinarán a cancelar un crédito puente otorgado por el Banco Santander para la adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica”, por el que pagó u$s 1340 millones a la malaya Petronas al levantar sus operaciones del país. En esa operación, Vista se asoció así con YPF, propietaria del 50% restante del bloque. 

Los u$s 200 millones restantes “se orientarán a inversiones en los bloques de Vista en la formación Vaca Muerta”, indicó la compañía.

Vista es el mayor productor independiente de petróleo de Argentina, con una producción actual superior a 110.000 barriles equivalentes por día, de los cuales exporta el 50 por ciento.

Por otro lado, BBVA emitió ayer las últimas Obligaciones Negociables en dólares. Se trata de las Clase 35, con vencimiento a 12 meses y tasa fija que surgirá de la licitación, prevista para este jueves. La colocación será en el mercado local y tendrá un valor nominal de hasta u$s 20 millones, que puede ampliarse hasta los u$s 100 millones.

Además de BBVA, salieron al mercado en la última semana YPF Luz y Telecom Argentina.

La primera colocó por un valor nominal de u$s 53.827.026, a tasa fija del 6,50% y con vencimiento el 20 de mayo de 2027. En tanto, Telecom cerró la mayor emisión de deuda corporativa de una empresa privada. Lo hizo en los mercados internacionales por u$s 800 millones, con una tasa fija del 9,25% anual.

Pampa colocó u$s 500.000 millones al 7,8% a 2034, mientras que Pluspetrol salió a 7 años con un cupón del 8%.