Post Imagen

Récord: Se disparó a máximos el volumen negociado en instrumentos de financiamiento PYME en el mercado

El volumen de instrumentos financiamiento PYME en el mercado financiero creció con fuerza.

En el último mes se evidenció un crecimiento del 48,2% en el volumen total negociado en instrumentos de financiamiento a pequeñas y medianas empresas en el Mercado Argentino de Valores durante el último mes.

Haciendo un análisis de manera interanual, el incremento fue del 114%.

Con estos números, crecimiento en el volumen en términos mensuales y en términos interanuales supera a la dinámica inflacionaria, es decir, se evidencia un crecimiento en términos reales del volumen total operado en financiamiento PYME en el mercado financiero,

De esta manera, hoy el volumen total negociado fue de $2,28 billones y así el segmento de financiamiento PYME alcanza un récord histórico.

Discriminado por instrumentos, 50% del volumen negociado correspondió al pagaré bursátil. En segunda instancia, el cheque de pago diferido explicó el 48% del total negociado en el mercado durante el mes de septiembre.

Finalmente, el 2% restante fue explicado por el volumen negociado en la factura de crédito electrónica.

El volumen total negociado en el mercado argentino de valores no podía superar la barrera de $1,6 billones a lo largo de este año.

Sin embargo, sería un quiebre en forma directa y abrupta en el último mes, superando los $2 billones.

Cuando se analiza el volumen negociado en el pagaré bursátil, se evidencia un crecimiento del 30% mensual y del 54% interanual.

En este caso, también se evidencia un crecimiento en términos reales del volumen operado en los pagarés bursátiles.

Con estos registros, el volumen total en pagares bursátil fue de $1,11 billones, alcanzando un máximo histórico del monto negociado para dicho instrumento.

Discriminado por moneda, hoy 66% del total operado en pagaré bursátil correspondió a instrumentos denominados en pesos. En segunda instancia, HTML 25% del total fueron pagaré dólar linked y hoy el 9% restante fueron pagarés en dólares.

Finalmente, cuando se lo clasifica por segmento, el 93% fueron pagarés cadena de valor y un 7% restante fueron pagarés avalados.

Cuando se analiza el volumen negociado en los cheques de pago diferido, se ve un incremento del 76,6% en términos mensuales y del 247% en términos interanuales.

De esta manera, el volumen total negociado en cheques de pago diferido alcanzó un histórico valor de $1,08 billones.

Los mayores plazos de colocación fueron los cheques de hola hasta 30 días, con apenas debajo de $400.000 millones operados.

El plazo de colocación de mayor volumen concentró fue para los cheques de entre 30 y 60 días, superando los $400.000 millones.

La tasa promedio de Cheques Avalados se ubica en 51,66%, esto son unos 442 pbs. por arriba de la tasa informada en el mes anterior.

Por su parte, la tasa promedio de Cheques Cadena de Valor se ubicó en 64,52%, implicando una suba de 815 pb. respecto al mes anterior.

Finalmente, la tasa promedio de Cheques Garantizados MAV se ubicó en 48,24%, es decir, unos 190 pbs. por arriba de la tasa informada en el mes anterior.

Historial crediticio: qué es y por qué es clave para el financiamiento de las compañías 08/10/2025 Cash management para PYMEs: el uso de los recursos para cuidar el balance corporativo 08/10/2025 Crece la mora empresarial y alcanza máximos del año 08/10/2025 Récord: Se disparó a máximos el volumen negociado en instrumentos de financiamiento PYME en el mercado 08/10/2025 Cómo funciona el marketplace que conecta emprendedores con financiamiento para su negocio 01/08/2025 Tres emprendedores arman un “tinder” para que las empresas encuentren un novio financiero 21/07/2025 Crearon el primer marketplace de financiamiento del país y lograron simplificar la burocracia en las operaciones crediticias 21/07/2025 matchFin: ¿por qué esta plataforma viene a simplificar la experiencia financiera de las PYMES? 21/07/2025