Tasas a la baja y recuperación de la actividad: las causas que podrían provocar el resurgir de los Fideicomisos Financieros en 2025

Uno de los instrumentos de financiamiento PYME que se espera que tenga cada vez más protagonismo en los próximos meses y años es el fideicomiso financiero.

Los fideicomisos financieros y a diferencia de las obligaciones negociables, permite separar el patrimonio fideicomitido del fiduciante (la compañía que genera los flujos).

Entre los instrumentos más elegidos por las empresas para financiarse en los últimos años han sido los cheques, los pagarés y las obligaciones negociables.

Fuera de ese ranking se encuentran los fideicomisos y la expectativa está en que conforme se recupere el nivel de actividad, esta clase de vehículo de financiamiento debería ver incrementado su volumen y la preferencia por parte de las pequeñas y medianas empresas para hacerse de fondeo y volcarlo a su negocio. 

Durante el 2024 se emitieron 98 fideicomisos financieros de 25 fiduciantes. De ese total, cuatro fiduciantes representaron el 46% de las emisiones.

Si miramos años anteriores, en 2017, por ejemplo, hubo 227 emisiones de fideicomisos financieros de 77 fiduciantes, lo que refleja una notable disminución en la cantidad de empresas que optaron por utilizar el fideicomiso financiero como mecanismo de financiamiento.

Expectativa de más fideicomisos

De cara a 2025 se espera que los fideicomisos vuelvan a tener mayor protagonismo dada la expectativa de una mejora en el nivel de actividad y una baja en las tasas de interés a nivel agregado en la macro argentina.

La relación entre el nivel de actividad y la emisión de fideicomisos es estrecha.

Cuando se decide emitir un fideicomiso financiero, en términos simples, el objetivo es “ceder” una cartera por cobrar de una empresa, y –a través del cobro de ese flujo– se realiza el repago de los instrumentos adquiridos por los inversores.

Por lo tanto,  a mayor cantidad de ventas, préstamos o originaciones, mayor será la cartera que se puede ceder.

El hecho de que los últimos años han estado marcados por una fuerte recesión podría haber influido en la disminución de la cantidad de emisiones de fideicomisos financieros.

Otro factor a considerar para esperar una mayor emisión de fideicomisos es la tasa en pesos.

Después de los picos en la Tasa Interna de Retorno (TIR) de corte de los fideicomisos (en 2019 y 2023), la cantidad de emisiones haya disminuido al año siguiente. Una tasa elevada provoca que el costo financiero total de un fideicomiso sea muy costoso para las empresas. Dicho todo esto, pensando en un contexto en donde se combinan una actividad en proceso de normalización y tasas en tendencia descendente conduce a esperar a que el fideicomiso financiero podría recuperar protagonismo y posicionarse nuevamente como uno de los instrumentos preferidos para obtener financiamiento.